Que es el Safe Harbor
El Puerto Seguro o Safe Harbor creado en Octubre de 1998 es un proceso de cooperación en el que las empresas de Estados Unidos pueden adherirse si estas cumplen con la Directiva 95/46/CE de la Unión Europea, relativa a la protección de datos personales y por lo tanto cumplen con la LOPD Española.
El Safe Harbor fué creado para organizaciones que operen entre Estados Unidos y la Unión Europea y que alojen datos personales de sus clientes y/o usuarios, los principios internacionales safe harbor están pensados para prevenir pérdidas o filtraciones no autorizadas de información. Una empresa de Estados Unidos para poder adherirse al programa safe harbor deberán cumplir con los siete principios de la Directiva 95/46/CE.
Los principios del safe harbor fueron desarrollados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos en colaboración con la Unión Europea.
El 6 de octubre de 2015, los acuerdos de «safe harbor» entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos fueron declarados inválidos, como consecuencia de las revelaciones de Edward Snowden.
El Puerto Seguro o Pearl Harbor se ha declarado como inválido
El 6 de octubre de 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que la decisión de la Comisión Europea sobre el marco de Puerto Seguro de EE. UU. y la UE (uno de los mecanismos legales que permite transferir datos personales de la UE a empresas de EE. UU.) carece de validez jurídica, ya que considera que el régimen de Puerto Seguro no proporciona un nivel adecuado de protección de los datos personales que provienen de la UE. Todo esto ha surgido como consecuencia de las revelaciones de Edward Snowden.
A lo largo de 2015, la Comisión Europea y los EE. UU. han estado negociando una revisión del régimen de Puerto Seguro para dar respuesta a estos problemas, pero no han podido finalizar el acuerdo antes de que el Tribunal de Justicia dictara esta sentencia. Tanto la Comisión como los EE. UU. se han comprometido a finalizar la revisión del acuerdo con la mayor brevedad posible.
Cómo afecta la invalidez del Safe Harbor a las empresas que utilizan G Suite
Desde 2012, Google ofrece una alternativa de cumplimiento normativo para el marco de Puerto Seguro. En concreto, ofrece una enmienda para el procesamiento de datos y las cláusulas del contrato modelo como un método adicional (además del marco de Puerto Seguro) que permite cumplir los requisitos de adecuación y de seguridad de la Directiva de Protección de Datos de la UE (Directiva 95/46/CE). La Comisión Europea elaboró las cláusulas del contrato modelo específicamente para permitir la transferencia de los datos personales desde Europa.
Muchos clientes de G Suite ya han adoptado la enmienda para el procesamiento de datos y las cláusulas del contrato modelo. Si aún no lo has hecho, te recomendamos que lo hagas ahora mismo en 2 minutos con el siguiente procedimiento.
Como aceptar la enmienda y las cláusulas del contrato adicionales para cumplir con la LOPD y directiva de protección de datos de la UE (Procedimiento)
- Accede a la consola de administración de G Suite.
- Acceder al apartado Perfil de empresa.
- Seleccionar Perfil.
- Un poco más abajo, en Condiciones adicionales de seguridad y privacidad, Revisar y Aceptar tanto la enmienda para el procesamiento de datos como las cláusulas del contrato modelo de la UE.
- Hacer clic en Aceptar.
Como cliente de CloudImpulsion, si tienes cualquier problema al seguir el procedimiento no dudes en contactarnos en el 935511476 o enviando un correo a soporte@cloudimpulsion.com.
Si todavía no tiene un partner Google de confianza, en CloudImpulsion le esperamos con los brazos abiertos para ayudarle a mejorar la seguridad, eficiencia y productividad de su empresa. Contacte a CloudImpulsion para cualquier cosa que necesite, estaremos encantados en ayudarle sin compromiso.
Escrito por:
